jueves, 15 de enero de 2009

A los ojos de Querube!



Con el permiso de una eterna amiga me sirvo compartir las reflexiones de esta joven señora que ha desarrollado la extraordinaria habilidad de vivir plenamente. Con los mejores deseos.

"A mis amigos que siempre están cerca:
Qué año lindo éste para mí. A ratos me parece que no estoy haciendo nada. Pero es que como me dijeron un día: “Es que no tienes a quien darle cuentas. Entonces te parece que no trabajas. O sea en este momento tienes la opción de trabajar siempre divirtiéndote. En lo que te gusta”. Parece que jamás había trabajado sin dar cuentas -creo que desde que tengo uso de razón…- ¡Qué maravilla. Les recomiendo a todos la jubilación ¡Es súper…sobre todo poder mover el horario. Eso para mí es lo máximo.
Estoy dando clases de guitarra, tengo un hermoso trabajo comunitario maximizado con mis encargos nuevos de delegada de la palabra y ministro de la comunión, ando en misión… quehaceres de mi casa, cuido un nieto, que es misionero ahora conmigo, cuando nos toca, -qué le queda-. Hago mil trabajos de computadora encomendados. Me he vuelto una experta (óigase: me he vuelto una experta para los que tengan que ver con esta novedad); y más..que no sigo diciendo que se van a cansar nada más de pensar qué hago. Porque yo sigo tan cansada como siempre, claro…entonces ¿para qué este nuevo tiempo? Para ser dueña de mí. ¡Qué oportunidad!
Pero dueña de mí, con trabajos o sin trabajos: …llega el fin de año y no tengo más que recordar las personas especiales que estuvieron presentes en un momento o en muchos momentos y los hicieron tan impactantes y sensibles para mí, que se quedaron para siempre conmigo.
A veces los encuentro, a veces no los veo en meses, pero siguen tan cerquita, aunque no les escriba tanto o a veces les escriba y no me contestan o no paremos de escribirnos…o me llamen por teléfono un buen día.
Y para eso llega la Navidad, para que en la distancia física volvamos a hacernos uno en el Nacimiento del Niño Jesús. Para que yo diga desde aquí ALLI ESTÁ mi amigo: lo vi en la tele, me contaron que está haciendo…, me lo encontré el otro día, me mandó un correo hermoso… (¡Oh! El mundo se vuelve pequeño pero grande por la amistad)…
Pues eso, llega la Navidad, y de nuevo el Niño Jesús cuestionándonos: que si nuestra armonía interior, que si el amor, que si la integridad, que si la sencillez, que si nuestro compromiso por el mundo, que si el cariño, ternura y perdón para todos, que si ser luz para alumbrar las naciones…que si amar nuestros trabajitos,…que si recordar agradecer siempre todas nuestras posesiones pocas y muchas…
Que el Niño Jesús que nos propone tales cosas les dé cumplimiento en nuestras vidas.
Y que el Niño Jesús llegue a cada uno de ustedes y remueva su corazón con su paz y bendición. Que las pajitas de ternura, de inocencia, de Dios-Niño, se entretejan y hagan pesebre en su corazón para darles toda la felicidad que puedan tener en este año, con sus familias, con ustedes, con el mundo. Y esa felicidad la transparenten a todos sus prójimos y prójimas.
Con mucho cariño y cariño por siempre,
Querube Esther"

Si quieres conocer más de Querube, puedes leer su testimonio:
http://www.uca.edu.ni/diakonia/Documentos/Diak_125%20Marzo%202008/Se%F1or%20soy%20Querube%202008%20N%BA%20125.pdf

jueves, 18 de diciembre de 2008

Y me la regaló Dios, mirá!!!

¿No sé cómo? ¿Ni para qué? Sólo sé que sentado en el bus de Panamá Viejo ruta 2, y con calor inmenso, repito la frase constantemente: Y me la regaló Dios, mirá!
Tiene poco menos de 1 metro y parece que su tamaño favorece la llegada de sangre y oxígeno al cerebro puesto que es más inteligente que tío conejo y más hábil para comunicarse que cableado de fibra óptica. Aún más sorprendente es su energía, es un motor modificado de esos que hablan los pelaos: mucha potencia a bajo consumo ¿Pero por qué pienso en ella como un regalo? Aquí sustento algunas tesis.
Hace las hojaldres más ricas del mundo! Es domingo, bien temprano en la mañana, estamos como persozitos y para rematar se me ocurre hacer unas hojaldres, pero mi regalito quiere participar. Me tengo que mudar de la cocina a la sala para que ella me pueda ayudar. Iniciamos harina, agua, sal, azúcar, baking powder "bakinpoda", mantequilla y un poco de aceite. Ella no se detiene virtiendo los ingredientes en el bowl. Empezamos a mezclar, pero ya no quiere mi participación, le gustó el contacto con la masa.. Jajajajaaja Ya yo sólo hago reír y aguaitar. Lo mejor fue convencerla que a las hojaldres hay que dejarles reposar para uno poderlas estirar... Me tomó tiempo, creatividad y algo de trabajo muscular. Al final disfutamos unas hojaldres algo corticas, gorditas y sabrositas entre risas
Mi hija es buen diente y la verdad disfruta cada momento que la vida le regala, ojalá yo aprendiera más rápido. Cada fin de semana que paso con ella es una oportunidad para crecer. Eso lo aseguro. Viejo estoy y al café duro le doy, ya mi regalito conoce mi debilidad, y aunque el café no le gusta, le gusta olerlo antes que yo lo beba y hasta me lo recuerda en el desayuno. Lo más rico es verla olerlo con satifacción pero a la hora de invitarlo a probarlo siempre se niega.

Labiorosa en la casa y en el trabajo es. No duda en emprender cualquier tarea y reto y mientras más difícil es, siento que más apremio le da. Me sorprende sinceramente. Desarma, atornilla, pega, inventa y propone soluciones... Hasta el carro me ha ayudado a lavar y pisa el freno y aceleradador. Incluso ya sus buenos paseos por el barrio da con el timón en la mano y yo sólo manejo los cambios. Lo principal me corrige. Nunca olvidaré sus correcciones con relación a mis errores de concepto: Papá no "niña" ella "guaguao"; yo "niña". Al yo llamar a la mascota de una apreciada amiga a quien llaman "niña".

Si hablamos de comunicación. No hay quien le gane. Y lo resumo en dos (2) escenas: 1) Parque Omar en horas de la tarde llegamos solos y salimos revueltos, jajajajaa!!! Hizo miga con un pareja de hermanitos y a todos lados iban y venían. Llegamos solos y ya éramos cinco y un poquito más porque la madre de la pareja de hermanitos ya estaba encargo. En poco menos de 4 horas de compartir ya intercambian juguetes y se olvidaron hasta de los dos vejes. Lo más insólito es q a Calidonia fui a parar porque mi regalito quería a sus "hermanitos" llevar! Con un poco más de edad pedirá números de celular y la información domiciliar. Rico fue saber y sentir que hablaban hasta el mismo idioma. 2) Escenario: McDonald´s Río Abajo, luego de la clase sabatina de baile. Ella comía de su cajita feliz y correteaba entre los juegos. Llegan una niña junto a su madre. La niña tiene el mismo juguetito y empieza la acción. Acto 1 Intercambio de risas, juguetes y hay correteadera entre los juegos. Acto 2 Se mudó!! Tomó su cajita feliz y a la mesa fue a parar no sin antes al papá invitar. Por Dios, de Naciones Unidas parece!!! Y allá en la mesa ajena -y con madre también- comimos y reímos. Y no dejó cuentos para contar. Ella todo lo dijo: Hasta como su padre me presentó a una apenada joven madre.
¡¡¡Mirá que es un regalo de Dios!!!

martes, 16 de diciembre de 2008

En tu primera presentación!


Adriana Sofía eres un regalo de Dios!
Tu gracia y encanto nos llena de Alegría el corazón;
Tu entusiamo motiva y llena de energía el camino de la vida.
Mi reina que en tu primera presentación artística, hoy y siempre, el baile, la danza y el arte sean la expresión de tu amor y pasión por vivir.

Con los mejores deseos y un poderoso abrazo,
Todos los corazones que latimos junto a ti!!

(Dedicatoria en el Programa de Mano de "Blanca Nieves". Primera presentación artística de Adriana Sofía. Anfiteatro Ascanio Arosemena. Autoridad del Canal de Panamá. Domingo 14 de diciembre de 2008. 4:00pm. Lo que más me gustó es que lo escribí en una sentada en el suelo, mientras escuchaba las risas de mi hija durante su practica, y en un retazo de papel que no sé de donde sacaron)

lunes, 24 de noviembre de 2008

Camino al estrellato!!

Trataré de numerar y referirme a todas las ventajas y avances que he visto en el camino de mi hija hacia su presentación....

Inseparables: Las actividades, juegos y prácticas que hacen rutinariamente las han hecho un equipo inseparable. No recuerdo la edad en que empezé juegos de ronda, sin embargo, mi hija los ha iniciado a los poco más de 3 años ya juega "zapatito cochinito". Tampoco sé qué cantidad de niños tenía por amigos a -de seguro muchos porque éramos una rejera en el barrio- pero mi hija comparte con más de 12 y a casi todas les llama por su nombre.



La Triple S... Y no me refiero a Samy y Sandra Sandoval. Me refiero a Seguridad, Sociabilidad y Satisfacción. En cada práctica que he presenciado he podido observar como la seguridad en sí misma va creciendo. Su ....
(EN CONSTRUCCIÓN)


Sumas y restas!!! (notas inconclusas...)



Sumas y restas. El balance eres tú. Especialmente en la Ciudad de Panamá vivimos una situación de extrema vulnerabilidad ante la inseguridad y la violencia, mucha de ella atribuida a nuestros jóvenes por lo que frecuentemente olvidamos sus éxitos como la creación de una amplia red social de apoyo y una “subcultura” con mucho potencial.

Tengo 33 años de edad y un hermano menor, con poco menos de 23, sin embargo, cuenta con una “conexión” de apoyo amplia que va desde poner un equipo de sonido hasta la obtención de financiamiento bancario ¿A qué se puede atribuir esto? No dudo en atribuirlo a sus conexiones solidarias. A lo que me refiero es que el uso de medios de comunicación (internet y telefonía celular); la popularización y producción mediante de la TV/ radio de géneros musicales y espacios creados por ellos, los jóvenes; así como los nuevos estilos de trabajo (enclaves modernos -no tan buenos- como los “calls centers”) han ayudado a reforzar esa estructura –transparente- que impulsa también el desarrollo: el llamado capital social. No obstante, este último no ha sido tan aprovechado por la sociedad o es que quizás ésta –al menos sus líderes- no es consciente de éste.

Mucho del éxito de nuestros jóvenes hoy en día se percibe en frases como “que bueno verte y saber que estás bien”, como recibe un amigo a mi hermano mientras hacíamos mandados en el área de Juan Díaz o el simplemente decir: “friend, quiero hacer, conoces… “, es decir hablar y comunicarse. Al “parquear” con mi hermano y sus amigos, me identifiqué mucho con mis años mozos, sin embargo, también sentí que a lo que a mis “shottas” nos separó a ellos los une: el trabajo. Mientras entre la mayoría de mis pares la necesidad era la de obtener trabajo y familia, lo que reforzaba la individualidad del éxito. En estos jóvenes, la prioridad es que sus compañeros y pares estén bien. Esta cosmovisión socializa el éxito, lo comparte aunque sea temporalmente. ¿Pero será un problema esta prioridad? Aparentemente, no. Sin embargo, es señal de un cambio en la cultura: ¿tendremos menos familias y éstas serán menos numerosas? ¿Y aumentarán en el número de madres solteras? ¿Aumentarán la cantidad de gente que elige la soltería? ¿Significará más plata para los psicólogos? (jijijijiii!!!) ¿Estaremos preparados para esta transición que afectará incluso nuestra estructura demográfica?

Otro gran éxito tácito es la gran cantidad de “actividades sociales” en las que se ven envueltos los une ¿éxito de las gerencias globales de recursos humanos? O simplemente ¿éxito de crear una nueva identidad con palabras y conceptos que sólo son entendibles para ellos, y en menos de una generación?

Ojo. Más que manos duras, suaves, cremosas o con guantes tenemos que entender a los jóvenes de hoy en día. Vienen los políticos con sus propuestas, pero hay que escuchar a los jóvenes. Tienen mucho que decir. En no pocas ocasiones juzgué -y bien fuerte- a mi hermano por sus acciones, pero en realidad ahora creo que él ha aprendido mucho -y mucho más rápido- sobre el mejor trabajo: vivir y convivir.

Restas. 5am de la mañana. Me levanto súbitamente de la cama, 3 jóvenes con poco menos de 19 años de edad discuten a toda voz entre sí. Uno exclama: Tírale, tírale, tírale! Mientras que el otro más parco le advierte que están fuera del alcance. El tercero, y armado, maldice y jura que “fallan y eso me molesta”; que “se cue…ron y eso se paga” Así inician 3 jóvenes el día viernes 14, mientras se pierden entre los edificios.

Llego con mi hija, mientras camino por el estacionamiento, tres conocidos del barrio –ya no tan jóvenes- argumentan sobre posibles nuevas adquisiciones. El más viejo de ellos, al verme, detiene la preparación su cigarrillo especial - le advierto: “huev.n te vas a morir o te matan” se hecha a reír y sigue su conversación: “estoy recogiendo para una 380. La quiero negra”. Mientras el más joven de todos –buen futbolista, por cierto- les enseña la personal. El tercero - quien sólo referencio de vista- aporta: Lo importante es que sea automática.

Hace poco le roban a la esposa de mi hermano de balcón, escalera y crianza –en la parada y a mano armada amenazan al fruto de su amor- con tan sólo 4 años, un arma apunta a su cabeza, y experimentamos todos lo vulnerables que somos. A pesar, de la reacción fue lenta para dar con el tipillo –que por malo que suene- era ratón de casa. Uno de ellos está preso, luego de poco menos de 1 mes y de que la policía se puso las botas, realizando operativos encubiertos, rondas y dando señal de vida en nuestras calles y veredas.

El acceso a armas en los últimos años se ha incrementado de manera preocupante. En gran parte por el aumento de drogas en la calle quienes a los adictos los lleva a delinquir por un poco de paz.

Lo peor es que aparentemente hay una complicidad de los medios quienes premian con tiempo/aire la genialidad de los perpetradores que cualquier cantidad de acciones, actividades y eventos culturales, sociales o académicos. La verdad, estos últimos no venden. Se critica mucho a la prensa escrita de “amarillistas”, sin embargo, la tele nos tiñe de sangre la vista y ensordece con las constantes balaceras hollywoodienses y locales.

Si realizamos un examen superficial de las horas televisión podríamos observar que diariamente hay más de 5 horas diarias de novelas; 4 de películas o series de acción; 3 de noticias (realmente es poco menos de 1 hora), salvo algunos casos la TV local no ofrece muchas opciones.

lunes, 22 de septiembre de 2008

Su primera clase!



Les soy sincero. Jamás pensé iniciar un blog de aventuras con una nota como ésta. Recorro Panamá desde 1996 -y aunque de manera itinerante- conozco bastante bien la geografía de mi país, y no precisamente los lugares 5 estrellas, ni todo incluido, pero sí puedo afirmar que son lugares donde la gente vale su peso en oro y que tienen tanto que mostrar al mundo de hoy que sin vacilar comprendo el porqué son tan felices!

Retornando... El pasado sábado 20 de septiembre inicié una nueva aventura: las clases de ballet y coreografía de mi hija de casi 3 años. Me perdí su primera clase por estar trabajando con los docentes y estudiantes del centro educativo José del C. Mejía, en la comunidad de Yaviza, Provincia de Darién, donde termina la tan famosa Panamericana... Sí, es interrumpida por el famoso, pero mal cuidado, Tapón del Darién. Aún así, en cada visita, no deja de ser mágico y de siempre sorprender esta inigualable tierra.

Ese día... bailaba yo en un pie y le hacía los calentamientos en casa, sin embargo, mi peque experta sólo reía con el payaso de su padre, pero no podía faltar a esta... Sería imperdonable. Aunque ella ya se mostraba independiente desde la mañana como si supiese de su tarea a emprender.

Reto 1 de la aventura: convencerla de la vestimenta adecuada.
Mi hija ya había asistido a su clase 1 de ballet con la vestimenta adecuada, pero para la de coreografía me habían advertido de ir en pantalones deportivos y zapatillas ... No obstante la primera ballerina no estaba tan de acuerdo y adivinen quién ganó... Pues ella y sin mucho esfuerzo.. RETO NO SUPERADO

Reto2 de la aventura: Disimular, como macho cabrío, la emoción de ver a ese pimpollo bailando y siguiendo a sus compañeras. Parece mentira, pero he estado en piraguas, cayucos, caminando por trillos, sin embargo, estaba sudoroso y frío... Subí solo por las escaleras -sí apenas entró por esa puerta, me dijo:" ciao papá". Cuando subo 4 señoras, 2 instructoras y casi 11 niñas... Por Dios!
Saludé muy cordialmente a todas... Luego, las miradas y risas.. Me dice, Yenny, tu primera clase, ah?!! - Pues sí- contesté cortado y nervioso... risas largas y generales, como diciendo: "Hoy será una clase divertida"...
Inician las calistenias -y sin darme cuenta- las estoy yo haciendo también tirado en el tabloncillo... Tratando de dar ánimos a mi hija -q ni siquiera me volteaba a ver- hasta q escuché... "Papáááá!!!" Y luego, "tú, no no no... es de niñaaaa"
Jajajajajajaja!!! Risas generales y hasta la mía!!!

Luego, me pasé el resto de la clase haciendo muecas y mímicas, ya no desde el tabloncillo, sino enclaustrado en una silla, un poco lejana, pero igual gozando y riendo a cada instante lo que ese proyecto de mujer independiente e integral lograba. Mientras yo escuchaba conversaciones sob re "planchas de cabello", tintes, hombres - y de vez en cuando se les escapaban miradas de odio- Sorprendentemente veía a una pequeñita que seguía una a una las instrucciones que la joven le señalaba.

Concluímos la jornada con un padre que había subido como 25 libras de orgullo y animosidad; una niña llena de risas, alegre, energizada y con un millón de amigas e independiente... Saludando a todos y a todo lo que se le cruzaba... Bueno y yo, parecía el gato sonriente de Alicia en el país de las maravillas.... Y para finalizar miren la pandilla, perdón, el cuerpo de baile:

En Diciembre próximo mi hija bailará en dos (2) presentaciones: Una de Blanca Nieves y otra de coreografía moderna...

Con los mejores deseos!